 |
- Coincide en gran parte con el GR-48.
|
|
 |
- Prismáticos y Telescopio.
|
|
 |
- Encinares y monte mediterráneo
|
|
 |
|
|
 |
- Todo el año. En verano es preferible hacer sólo el tramo bajo.
|
|
 |
- Comenzar por la mañana, o bien dedicar la tarde y el anochecer.
|
|
|
 |
El río Viar abandona la Sierra por un valle amplio, cálido y de marcado interés geológico. Aquí, entre pastizales, dehesas abiertas y laderas de apretado matorral, recibe al arroyo Gargantafría, siendo ambos retenidos en el embalse de Melonares. La variedad caracteriza su ornitofauna: las águilas real, imperial, perdicera y pescadora, los buitres leonado y negro, la culebrera europea, el aguilucho pálido, la cigüeña negra, la garceta grande, la garza real, el martinete, el cormorán grande o el picogordo se ven en distintas épocas, junto a diversas orquídeas, narcisos y libélulas. Además, este valle es importante como corredor migratorio para otras aves. |
Texto e imágenes: Rafael Romero Porrino |
|
|
|
|
|
|
|
|